miércoles, 16 de noviembre de 2016

Diseño organizacional y valuación de puestos

Una organización es una estructura creada en base a relaciones internas y externas predeterminadas, entre personas o grupos de personas que trabajan para realizar un objetivo claramente definido. La estructura de una organización marca como se distribuye el trabajo, como se agrupan las personas en unidades de actividad específica o departamentos, que poder tiene cada uno, de quien dependen, como se resuelven los problemas, etc. El diseño y rediseño de una estructura lo realizan los directivos de la organización, al ejercer una de sus funciones: la función de organización estructural
Entonces el desarrollo organizacional es un subproceso de desarrollo de la organización, que diseño consiste en definir las áreas y los niveles que deberán componer la organización, las interacciones de los mismos, sus diferentes componentes, así como la manera en que se establecerán los roles y puestos en general y las formas en que estos serán evaluados
Para diseñar estructuralmente una organización se debe partir de la estrategia del negocio que deseamos desarrollar a futuro. El proceso de diseño deberá reunir varias características: tiene que permitir interacción de las diferentes áreas y niveles; evitar duplicidad de funciones; establecer pocos niveles organizacionales y estructuras interdependientes; permitir a los empleados sentirse importantes; y mantener el mínimo control necesario. El diseño de las estructuras debe estar en concordancia con la estrategia general del negocio y con la manera en que se debe administrar los recursos humanos.
Tenemos que tener en cuenta la identificación de las áreas que compondrán la estructura, en función de los procesos de trabajos esenciales que deben desempeñar. El subproceso  de desarrollo de las estructuras impulsa el crecimiento de las diferentes funciones, articula entre si las áreas y optimiza el trabajo que en ellas se realiza; impulsar una función específica, es crear un elemento estructural. Desde el punto de vista psicológico, lo conveniente es que las estructuras faciliten la mayor participación de cada uno de los integrantes de la organización; por ello la opción más recomendable, es crear equipos temporales para proyectos claramente definidos.
El desarrollo estructural contribuye a la articulación de los diferentes elementos organizacionales, permitiendo que se establezcan líneas de interacción, creando comités o equipos interdisciplinarios y formando estructuras de tipo matricial; estas son formas de propiciar que los grupos de trabajo adquieran las características de los equipos de alto rendimiento.
Ahora en cuanto a la determinación de los niveles, se enfatiza crear estructuras organizacionales planas. Las estructuras desarrolladas dentro de este concepto logran un mayor compromiso de los niveles operativos debido pues, al carecer de nivel supervisor, ellos tienen que asumir la responsabilidad de elaborar en forma armoniosa y reproductiva. Los equipos logran trabajar de manera autosugestiva cuando desarrollan las habilidades de: lograr acuerdos, explorar alternativas para enfrentar los problemas, obtener el compromiso para actuar y manejar escusas.
El diseño de estructura debe contemplar también la reparación de los roles, considerando que en una organización existen cuatro roles fundamentales: productor, administrador, creativo e integrador. Estos roles no se presentan de forma pura; es decir, cualquier puesto posee una combinación de los cuatro, aunque el énfasis de cada uno de ellos es distinto y depende de la naturaleza del mismo. Una organización, o un área de la misma, que haya sido diseñada con un estilo especifico requiere de personas cuyas preferencias personales para administrar estén acordes con ella, debido a que la verdadera dificultad que alguien enfrenta para adaptarse a un cierto estilo de departamento, más que su preferencia personal en la toma de decisiones es la rigidez con la que asume dicho estilo. Y la rigidez se genera cuando la persona posee una baja autoestima.
La definición de los puestos se realiza en función de las cargas de trabajo, de los niveles de automatización y del grado de especialización que se desea que mantengan entre sí. Cada vez es más frecuente que las empresas obtén por la multifuncionalidad; esta estrategia permite la optimización de recursos. Es conveniente tener presente que la cantidad de trabajo que tiene que realizar una persona en un puesto especifico depende principalmente de la habilidad de sus jefes para diseñar los sistemas de trabajo y permitir la automatización de ellos. Parece haber una relación directa entre el exceso de trabajo y el deterioro del ambiente de trabajo.

En la administración tradicional se emplean las descripciones de puesto como una herramienta de definición de lo que se espera de una persona, estas suelen elaborarse mediante entrevistas con los ocupantes de los puestos a describir. Son útiles cuando las actividades son mecánicas y repetitivas. Otra herramienta son los llamados marcos organizacionales; un documento que describe la misión y los roles asignados a los ocupantes de una función en  particular.


De alguna manera toda organización pasa por etapas de desarrollo similares a aquellas por las que pasa todo ser humano, comenzando por su nacimiento e infancia y terminado con su ancianidad y muerte. Tenemos entonces que  otro factor que debe tomarse en cuenta en el diseño de estructuras es la madurez organizacional de la empresa. La madurez se distingue por un adecuado equilibrio en la estructura, donde se sigue manteniendo pocos niveles, flexibilidad en los cambios, departamentos pequeños y orientados a la innovación en diferentes campos, reglas y procedimientos claros, concretos y suficientes, así como una fuerte preocupación por mantener el cuidado de las personas que la integran, impulsando el trabajo en equipo y la corresponsabilidad en el logro de los resultados, apoyados más en esquemas de cooperación entre las áreas que en la competencia
El desarrollo estructural es importante teniendo en cuenta que el desempeño de las personas en su trabajo depende de condiciones sistemáticas, ya que el diseño estructural de una organización tiene repercusiones verdaderamente importantes, tanto en los estados de ánimo como en la manera en que interactúan, apoyándose o confrontándose. Se ha encontrado que la mayoría de los problemas que enfrentan las personas en el desempeño de sus trabajos se debe, más que a la ineptitud personal, a deficiencias en el diseño de los sistemas, procesos, procedimientos y estructuras de la organización.





No hay comentarios:

Publicar un comentario