martes, 27 de septiembre de 2016

CREATIVIDAD

Ser creativo es encontrar nuevas formas de hacer lo que ya hacíamos, pero al mismo tiempo inventar nuevas actividades, situaciones y objetos que no habíamos contemplado hasta ese momento. Crear es generar algo totalmente nuevo y es también reacomodar los elementos de lo ya existente para lograr un objeto o una situación que pueda cumplir fines distintos a los que se orientaba anteriormente. Una solución creativa puede definirse como aquella que es tanto eficaz como poco frecuente estadísticamente. En lo que respecta a las organizaciones, la creatividad se relaciona generalmente con la supremacía, el liderazgo o la supervivencia.

El proceso creativo
  • Según Peterson, hay cuatro etapas del proceso creativo: 

  1. Saturación, que es el recabar datos y toda la información referente al tema que se esté viendo y todo lo relacionado a ello;
  2. Incubación, que se refiere a la internalización de toda la información obtenida; 
  3. Iluminación, que se trata de la espera de nuevas ideas de acuerdo a los análisis realizados previamente; y 
  4. Verificación, que es cuando las ideas se  materializan, se expresan y se plasman, de tal manera que se pueda presenciar ante los demás.

  • Rodriguez Estrada también tiene una estructura parecida del proceso creativo, la cual sigue: Cuestionamiento, acopio de datos, incubación, iluminación, elaboración, comunicación.


  • Phil Laut sugiere que se pueden concebir tres momentos del proceso creativo: el universo, el mismo pensamiento y el universo físico. También sugiere que cuando un individuo no está satisfecho con el rumbo que lleva, debe de internalizarse y cuestionarse preguntas tales como a dónde quiere llegar, qué está haciendo para lograrlo o qué es lo que le gustaría lograr.  Esto parecería indicar que es un proceso sencillo, pero hay que destacar que existen personas las cuales tienen más desarrollada la habilidad de la creatividad que a otras. Lo que significa que es algo que se tiene que practicar y desarrollar, lo que podría ser complicado, pero no imposible.

Uno de los factores más importantes de la creatividad es la práctica. Aunque mas que la práctica, lo que se podría agregar es que los años de experiencia  cuentan bastante, pues fueron experiencias para probar las habilidades y desarrollarlas. La capacidad de ver oportunidades de discontinuidad es la antesala de la creatividad.

Una de las maneras de promover la creatividad dentro de los integrantes de una organización es mediante su filosofía de vida, la cual está inmersa dentro de la empresa en toda su extensión. Otro factor importante es el ambiente de trabajo o el clima laboral, el cual debe de favorecer la creatividad y el deseo de colaborar en los empleados, agregando que fomente el trabajo en equipo y minorase los deseos negativos en el personal (envidias, egocentrismo, etc). El hecho de recompensar y de crear objetivos en la empresa es fuente de motivación importante para los trabajadores. También, las reuniones periódicas, las asambleas y toda clase de juntas de trabajo resultan de manera fructífera para el desarrollo de la creatividad dentro de la empresa. La implementación de todos estos factores favorecerá la mejora constante y creativa de los productos, ideas y creaciones que tengan cada una de las personas que están inmersas en el ambiente laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario