La compañía de panificación Grupo Bimbo S.A. nace en un seno
totalmente familiar en la Cd. de México
el año de 1944, hoy en día se ha expandido a nivel nacional e
internacional. A pesar de que al inicio fue una empresa muy estricta en cuando
a la contratación de sus empleados con el paso de los años estas ideas fueron
cambiando al percatarse de la importancia del equipo de trabajo más allá de preferencias
políticas, sociales y religiosas. Hoy en
día es un gran ejemplo éxito, ya que su dedicación, compromiso y congruencia en
los objetivos empresariales tan arraigados y bien implementados en cada uno del
personal que labora en esta organización. Una de las principales razones por la
que Bimbo ha logrado tal progreso se encuentra en su filosofía que guía el
manejo de todo el personal que ha permitido la integridad de la calidad en sus
productos y la moralidad en sus empleados. Una característica de Grupo Bimbo es
que ha sabido manejar favorablemente los cambios que han surgido con el paso de
los años, desde lo político hasta lo tecnológico, tanto en México como en sus
distintas plantas en los diferentes países donde se ubica. Aunado a estas
características también es necesario mencionar la importancia que le da Grupo
Bimbo a cada uno de sus colaboradores (empleados), siendo estos quienes
administran esta organización, haciéndolos sentir parte de la organización haciéndolos
socios y que tan solo esta palabra hará que que cambien su manera de actuar y
ver a la empresa porque lo sienten como suyo y de esta manera así ambos salen
beneficiados, tanto empresa como colaborador.
Ahora analizaremos cinco
puntos de la filosofía empresarial del Grupo Bimbo desde la perspectiva de la
psicología organizacional; a) Relación del concepto de P.O. de Zepeda con el
dicho “La empresa es para el hombre y no el hombre para la empresa”, b) Calidad
total, c) Políticas de los empleados, d) Sindicatos y e) Responsabilidad Social.
En cuanto al primer punto Fernando Zepeda, autor del libro Psicología
Organizacional considera a esta como la “rama de la psicología que se dedica al
estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las
organizaciones, y a través de las formas en que los procesos organizacionales
ejercen su impacto en las personas” si relacionamos este concepto con un dicho
muy importante para el empresario Lorenzo Servitje “La empresa es para el hombre y no el hombre para la empresa” podemos
concluir que tanto para la P.O. como para Grupo Bimbo la empresa debe proveer
de motivación y sentimientos de apego al trabajador con la empresa para que
este se desempeñe de manera positiva y placentera en sus tareas, siempre dando
y ofreciendo lo mejor de cada uno de los que labora. En el segundo punto, el
Grupo Bimbo se ha preocupado desde sus inicios en ofrecer un excelente producto
a sus clientes, al pasar de los años y de su expansión surgieron nuevos papeles
para desempeñar en la organización para efectos de calidad como el jefe de
calidad total o el de director de calidad total, a pesar de esto no se vio gran
avance ya que la “calidad total” gira entorno a un cambio en la manera de
realizar las cosas y el miedo al cambio por parte de los empleados que ya
estaban acostumbrados a un manejo no permitió que funcionara a la primera; al
pasar el tiempo y no ver mejoría tomaron en cuenta que el cambio debía hacerse
a nivel administrativo, y que estos debían tomar acción a esta problemática con
estrategias, ya que se dieron cuenta que los empleados muy aparte del miedo al
cambio no recibían la suficiente capacitación para manejar tanto el equipo como
las nuevas tendencias para la mejora del producto, y aquí vemos como de nuevo
la interacción y preocupación por los empleados es la base para el funcionamiento
efectivo de una organización. En el tercer punto, el Grupo Bimbo tiene muy
marcado las políticas con sus empleados, por lo cual tienen estrictas reglas
basadas en la igualdad y equidad en cada
uno de los empleados, por tal motivo un jefe no puede permitir obsequios de ni
una clase para evitar malos entendidos y que cada uno de los empleados se
sienta igual y no de pie a futuras acciones poco profesionales y crear un clima
organizacional poco favorable para el crecimiento profesional de los empleados
y la baja productividad de la empresa ya que los empleaos podrían sentirse
traicionados. En el cuarto punto, el Grupo Bimbo se unió a sus diferentes
marcas (Ricolino, Marinela, Barcel, Milpa Real)
debido a los incovenientes que
tenían con sus trabajadores ya que no podían congeniar con las diferentes
marcas y al crear este sindicato logró unificarse y así poder beneficiar a sus
empleados que les permitiera una vida segura y digna, y sin problemas en un
futuro. En el quinto y último punto el Grupo Bimbo ha sido muy firme con la
responsabilidad social que persigue para así poder competir con las grandes
empresas a nivel global tanto ambiental como de su personal, en este segundo ofreciéndoles
la oportunidad de su crecimiento personal y laboral, motivándolos y ofreciendo
la ayuda pertinente para su mejora en calidad de vida.
Como pudimos observar
en estos cinco puntos que maneja Grupo Bimbo, el personal tiene gran influencia
para las mejoras y las decisiones de la empresa, como decía Lorenzo Servitje,
para la empresa lo más importante son sus clientes, su producto y su gente
(empleados) ya que estos son los pilares de la organización y por lo tanto es
necesario cuidar y preocuparse, en este caso, de sus empleados. Ya que al ellos
estar en armonía en un empleo, sentirse parte de una organización sacará lo
mejor de ellos y creará un ambiente organizacional positivo para el beneficio
de ambos, y esto sin hablar de la remuneración económica que obtienen debido a
que el Grupo Bimbo también se preocupa por este aspecto económico que satisfaga
las necesidad de su personal. De igual manera, la filosofía de la empresa que
es tan clara y respetada por los propios jefes y que día a día ponen en
práctica hace que los empleados de todos los niveles se impregnen de esta filosofía
y la empresa pueda marchar directo al éxito.